Método endoscópico de agrandamiento de senos

joven

Los cirujanos plásticos experimentados buscan crear no solo hermosos senos, sino también saludables. Por lo tanto, las técnicas se destacan que siguen siendo la integridad y la sensibilidad de las glándulas mamarias, sin violar sus funciones.

Por ejemplo, un aumento en endoscópico de senos a través de una axila.

Ventajas de la operación:

Entre todos los tipos de operaciones de aumento de senos, un método endoscópico con acceso a las axilas es único con su bajo trauma:

  • La intervención quirúrgica dura solo 40-60 minutos;
  • No quedan cicatrices en el cofre, y en la cavidad axilar la cicatriz después de un tiempo se convierte en un pliegue natural;
  • El tejido mamario no se ve afectado, y gracias a esto, la posibilidad de amamantar en el futuro sigue siendo la posibilidad de amamantar;
  • La recuperación postoperatoria es más rápida y puede lograr el resultado deseado en un tiempo más corto.
  • Durante la operación, no se viola la integridad de la glándula mamaria.

La mamublastia con un método endoscópico a través del acceso axilar es adecuado para usted si:

  • Una niña que planea tener un hijo en el futuro y amamantarlo;
  • una mujer después del parto y la alimentación, que quiere mejorar la forma del seno y no excluye los embarazos repetidos;
  • No quiero tener cicatrices;
  • El propietario del seno con una areola pequeña, a través de la cual es imposible instalar un implante del tamaño requerido.

¿Cómo es la mamublastia endoscópica a través de una axila?

La mamublastia a través del acceso axilar se realiza bajo anestesia. El corte está hecho por pliegue natural en la parte superior de la axila. A partir de ahí, el cirujano realiza subcutáneamente un "túnel" debajo de un gran músculo torácico o tejido glandular. Esta es una técnica estándar.

El resultado de un aumento se logra debido al hecho de que el cirujano establece un implante especial debajo del tejido glaseado o el músculo pecho.

Preparación para la operación:

Una parte integral de esta etapa es un examen que implica realizar investigaciones instrumentales y de laboratorio:

  • Ultrasonido de las glándulas mamarias;
  • análisis de sangre (general, bioquímica);
  • análisis general de orina;
  • análisis de sangre para el VIH, sífilis, hepatitis;
  • Examen de coagulación de sangre;
  • Cardiograma del corazón y fluorografía del cofre.

Además, se prescribe una consulta de un anestesista y terapeuta, según los resultados de los cuales se puede permitir el paciente antes de la cirugía.